“ MODA “
Los sesenta traen la otra revolución. Surge el concepto de la ropa joven, divertida y experimental.
El lujo y el glamour quedan atrás. Ahora es el turno de la extravagancia y la psicoledia.
La cultura POP marca el camino de la moda con el uso de estampados y materiales como el plástico. Llegan las gafas grandes, de pasta y los cinturones anchos.
El exitoso debut de la minifalda, de la mano de Mary Quant, es uno de los hechos claves de esta década, en lo que a moda se refiere.
El exitoso debut de la minifalda, de la mano de Mary Quant, es uno de los hechos claves de esta década, en lo que a moda se refiere.
Gran Bretaña desplaza a Italia y a Francia y se transforma en el centro de la movida cultural. El rock británico concentra la atención del resto del mundo e impone su estilo sin resistencias.
El Mod look arrasa. Las mujeres se demarcan los ojos con gruesas líneas negras. El cabello se usa corto o con cortes geométricos. También se usa largo con postizos. Se combinan todos los colores.
Twiggy, una cantante británica que entra de lleno en el mundo de la moda se transforma en un ícono de los 60. Su extrema delgadez deja atrás las sensuales curvas que reinaban en los 50.
En los últimos años de esta década hacen su aparición los HIPPIES. Los impulsores de este movimiento que promulga "la paz y el amor" son los primeros en reciclar la moda y crear estilos individuales, con dibujos psicolédicos e imágenes relacionadas con los efectos de alucinógenos.
Hombres y mujeres usan los pantalones de campana (ceñidos hasta la rodilla y luego anchos). Las blusas de algodón también se imponen.
En esta década, la moda lleva las firmas de Mary Quant, André Courréges, Paco Rabanne y Elio Berhanyer.
La moda de los años 60 y 70 marcó un hito en la forma de vestir de hombres y mujeres, gracias a la creación de una época que estuvo marcada por ideales políticos y sociales. Incluso se produjo un cambio muy importante en la musica de los años 70, que sigue inspirando a cientos de músicos de nuestros días.
El cambio en las costumbres y en las estructuras de la sociedad se venía gestando en la década del 50, pero en la moda la transformación la marcó Christian Dior junto a Chanel.
Estas dos casas de moda comenzaron a proponer una mujer más liberal, con estilo, atrevida y que usaba ropa deportiva sobre su piel bronceada. El resultado fue un ícono de la belleza: Marilyn Monroe.
Esta mujer preparó el terreno para los años 60, una generación que genera aún más cambios, que introduce la minifalda y a las modelos como nuevas estrellas.
El sostén creado por Yves Saint Laurent durante los años 60 será el símbolo de la liberación femenina, que tímidamente muestra las primeras prendas transparentes, el busto de las modelos, escandalizando al mundo, junto con el nacimiento de los hippies.
Los jóvenes pacifistas hippies trajeron consigo todo una forma de vida y de estilo que rápidamente fue trasladado a las pasarelas.
Estos nuevos estilos, trajeron nuevos paradigmas una década después. En los años 70 s, las modelos flacas como Twiggy lucían estampados y figuras geométricas, formas psicodélicas, flores y los extravagante pantalones muy anchos abajo y bastante ajustados arriba.
La moda en los años 70 atrajo a muchos aventureros que se arrojarían a esta onda casi frenética y psicodélica para crear nuevas imágenes y nuevos modos de vida.
El cambio en las costumbres y en las estructuras de la sociedad se venía gestando en la década del 50, pero en la moda la transformación la marcó Christian Dior junto a Chanel.
Estas dos casas de moda comenzaron a proponer una mujer más liberal, con estilo, atrevida y que usaba ropa deportiva sobre su piel bronceada. El resultado fue un ícono de la belleza: Marilyn Monroe.
Esta mujer preparó el terreno para los años 60, una generación que genera aún más cambios, que introduce la minifalda y a las modelos como nuevas estrellas.
El sostén creado por Yves Saint Laurent durante los años 60 será el símbolo de la liberación femenina, que tímidamente muestra las primeras prendas transparentes, el busto de las modelos, escandalizando al mundo, junto con el nacimiento de los hippies.
Los jóvenes pacifistas hippies trajeron consigo todo una forma de vida y de estilo que rápidamente fue trasladado a las pasarelas.
Estos nuevos estilos, trajeron nuevos paradigmas una década después. En los años 70 s, las modelos flacas como Twiggy lucían estampados y figuras geométricas, formas psicodélicas, flores y los extravagante pantalones muy anchos abajo y bastante ajustados arriba.
La moda en los años 70 atrajo a muchos aventureros que se arrojarían a esta onda casi frenética y psicodélica para crear nuevas imágenes y nuevos modos de vida.
MODA AÑOS 80´s
En los ochenta se desata un aire de libertad desconocido hasta ese entonces, impulsándose un movimiento lúdico-cultural, en el cual el culto al dinero y a la diversión definen la moda en estos años, en los que, con un cierto barroquismo, se acentúa las diferencias entre clases.
Durante los ochenta se marca una vuelta al conservadurismo, donde en 1979 es electo Reagan en EE.UU. y Margaret Thatcher gobierna Inglaterra. Al calor de estos cambios surge un nuevo fenómeno juvenil, los Yuppies (young urban professionals), interesados únicamente en ganar dinero, gastarlo con opulencia y pasarla bien. Este es un dato importante debido a la influencia que tiene, ya que incide directamente en el mundo de la moda, pues se desata un gran interés en reaparecer los elementos que marcan estatus.
Los trajes se vuelven agresivos con grandes hombreras que proyectan una imagen de poder. Los desfiles deslumbrantes con una moda nocturna que se vuelve barroca: faldas de globo, tejidos brillantes, colores estridentes…
Durante estos años de culto a la forma física, donde nace la cultura de los aeróbicos, surgen los tejidos elásticos como la lycra que se ciñe al cuerpo. Azzedome Alaia es reconocido como el “rey del stretch” por su forma de realizar las formas del cuerpo femenino a través del corte y ese tipo de tejidos.
Los nombres detrás de la moda…
Los ochenta es la década de los diseñadores y del marketing, donde Ralph Lauren y Calvin Klein fueron los primeros en hacer uso de esta herramienta, logrando unas ventas enormes.
Giorgio Armani se consagra en la perfección del corte de sus prendas, dando a la mujer la comodidad del vestuario masculino. Este gran diseñador se convierte en signo de identidad de una generación; Richard Gere promueve su ropa en la película American Gigolo (1980).
Jean Paul Gaultier buscando los excesos y la opulencia crece en fama hasta que su relación con Madonna lo catapulta en 1990.
Vivien Westwood promovió durante esta década el look romántico, que tuvo su mayor apogeo en su colección inspirada en los piratas.
Karl Lagerfeld asume el cargo de director de diseño en la casa Chanel y Christian Lacroix inaugura su casa de moda en 1987.
Durante los ochenta se marca una vuelta al conservadurismo, donde en 1979 es electo Reagan en EE.UU. y Margaret Thatcher gobierna Inglaterra. Al calor de estos cambios surge un nuevo fenómeno juvenil, los Yuppies (young urban professionals), interesados únicamente en ganar dinero, gastarlo con opulencia y pasarla bien. Este es un dato importante debido a la influencia que tiene, ya que incide directamente en el mundo de la moda, pues se desata un gran interés en reaparecer los elementos que marcan estatus.
Los trajes se vuelven agresivos con grandes hombreras que proyectan una imagen de poder. Los desfiles deslumbrantes con una moda nocturna que se vuelve barroca: faldas de globo, tejidos brillantes, colores estridentes…
Durante estos años de culto a la forma física, donde nace la cultura de los aeróbicos, surgen los tejidos elásticos como la lycra que se ciñe al cuerpo. Azzedome Alaia es reconocido como el “rey del stretch” por su forma de realizar las formas del cuerpo femenino a través del corte y ese tipo de tejidos.
Los nombres detrás de la moda…
Los ochenta es la década de los diseñadores y del marketing, donde Ralph Lauren y Calvin Klein fueron los primeros en hacer uso de esta herramienta, logrando unas ventas enormes.
Giorgio Armani se consagra en la perfección del corte de sus prendas, dando a la mujer la comodidad del vestuario masculino. Este gran diseñador se convierte en signo de identidad de una generación; Richard Gere promueve su ropa en la película American Gigolo (1980).
Jean Paul Gaultier buscando los excesos y la opulencia crece en fama hasta que su relación con Madonna lo catapulta en 1990.
Vivien Westwood promovió durante esta década el look romántico, que tuvo su mayor apogeo en su colección inspirada en los piratas.
Karl Lagerfeld asume el cargo de director de diseño en la casa Chanel y Christian Lacroix inaugura su casa de moda en 1987.
La moda, como casi todo, siempre va y viene. En estos años todo vuelve aunque con algunas innovaciones, para adaptarse al Nuevo estilo. Por esa razón, muchos diseñadores definen a los 90 como "la mezcla de todos los estilos"
Los zapatos de plataforma. Los colores fuertes. El clásico negro. Los colores pasteles, todo llega otra vez, con mayor o menor aceptación.
Vuelve la mini y la falda a la rodilla. Los pantalones de tiro bajo y los escotes. Los accesorios, las carteras y los cintos anchos y finitos. Todo se recicla. La ropa se superpone. El jean se transforma en un clásico junto con el cuero.
Las supermodelos siguen imponiendo cuerpos casi sin curvas y rostros perfectos. En estos años la obsesión por la delgadez se transforma en una "epidemia" , especialmente entre las mujeres. Ser delgada es un reto casi obligado para la mujer moderna.
Los peinados tienden a respetar la naturaleza del cabello. Estilos simples, largos y cortos. El rubio sigue siendo el color elegido por las mujeres, aunque los rojos logran meterse de lleno en el mundo de la moda.
Las pasarelas de Milán dirigen la moda, aunque la diversidad de las colecciones aumenta más allá de las pasarelas.
Lo Ultimo en Moda:
Gafas Ray-Ban